¿Cuántos hijos tienes? ¿Cuántos desearías tener?
Bien, os propongo una reflexión ¿cuánto hijos tienes? ¿cuántos desearías tener? Seguramente la pregunta os resultará un poco simplona, deseo tener los hijos que tengo, contestaréis con casi toda seguridad. Pues bien, no nos apresuremos y vayamos a la segunda reflexión, ¿cuántos hijo desea tener la gente, los demás el resto de la sociedad, ¿los que tienen? , ¿más o menos hijos? A bote pronto tod@s nosotras contestaríamos sin temor a equivocarnos que menos, es de sentido común, la gente tiene menos hijos de los que realmente desearían tener. Así de rotundo sentenciaríamos dando por sentado que este argumento es irrefutable.
La crisis, el paro, la precariedad laboral, la falta de viviendas, las nulas políticas de fomento de la natalidad, la crisis de la familia, el aborto, la contraconcepción programada, la segregación laboral femenina, etc. Todos estos argumentos y cientos más similares son evidencias de peso para sostener que, por desgracia o no tanto, no se tienen menos hijos que los que se desean. Todas son premisas que, como dijimos anteriormente, podemos considerar como irrefutables demostrando la incuestionable lógica de nuestra afirmación.
Pues bien, estamos equivocados y el sentido común se torna en el menos común de los sentidos una vez más. Según el CIS 3032 y cruzando variables "la gente tiene los hijos que desea tener". Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de ±2,0% en el conjunto de la muestra (supuesto de muestreo aleatorio simple).
En síntesis la encuesta del CIS 3032 demuestra el axioma de que los habitantes del Monárquico Estado Español tenemos los hijos que deseamos, tal y como afirmamos cuando nos preguntaron por primera vez en este post.
En síntesis la encuesta del CIS 3032 demuestra el axioma de que los habitantes del Monárquico Estado Español tenemos los hijos que deseamos, tal y como afirmamos cuando nos preguntaron por primera vez en este post.
Y bueno, ¿eso que lo dices tú, y con un copia pega de la FT3032 lo afirmas con tanta ligereza!
Pues si, queridísimos lectores, afirmo y sostengo lo expuesto, pero claro, no es tan sencillo...
Ayer comenté que si en 1980 hubiera inventado el aparatito de plástico en espiral para clavar sombrillas en la playa, hoy día no iría a la playa, estaría en un yate mirando a los tiesos pasar calor y comentando "como se puede ser tan triste"... El plagio se ha instalado de facto, no me fío, quizá invente una patente y cualquier asiático me la copie, por cierto ¿Hay Sociología en China? ¿y en Japón? ¿Taiwan? preguntaré a mis amigos que han visitado y viven en estos países, preguntaré.
El que le interese el tema ya tiene la idea y la pregunta, ánimo, vamos a por la serendipia.
Pues si, queridísimos lectores, afirmo y sostengo lo expuesto, pero claro, no es tan sencillo...
Ayer comenté que si en 1980 hubiera inventado el aparatito de plástico en espiral para clavar sombrillas en la playa, hoy día no iría a la playa, estaría en un yate mirando a los tiesos pasar calor y comentando "como se puede ser tan triste"... El plagio se ha instalado de facto, no me fío, quizá invente una patente y cualquier asiático me la copie, por cierto ¿Hay Sociología en China? ¿y en Japón? ¿Taiwan? preguntaré a mis amigos que han visitado y viven en estos países, preguntaré.
El que le interese el tema ya tiene la idea y la pregunta, ánimo, vamos a por la serendipia.
Comentarios
Publicar un comentario