Mateo 13:12
"Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado"
Andaluces de Jaén
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Mapa de la Provincia de Jaén y demandantes de empleo municipal. Las Tasas de Demanda confirman la urgencia social que se vive en la provincia. Continuamos con nuestro trabajo.
Tercera Ola de Andalucismo Político, tres escenarios estratégicos. Antes de comenzar este post sería conveniente si no delimitar, sí presentar el significado de la “Tercera Ola Andalucista”. El concepto ha sido adoptado por varios autores, pero últimamente el desarrollo de Javier García Fernández[1] publicado en el periódico digital “La Voz del Sur” condensa en un ensayo brillante los ejes básicos de un nuevo movimiento social que emerge, en cierta medida, de la conciencia cada vez más extendida del agravio constante que sufre el pueblo andaluz en el plano identitario. Si bien el análisis de Fernández en contexto histórico-político me parece preciso, con matices de interpretación, como toda reflexión en Ciencias Sociales, en la dimensión sociológica del papel de los Nuevos Movimientos Sociales en el cambio socio-político, el análisis merece quizás mayor desarrollo teórico y contraste empírico con los actores del movimiento, la sociedad andaluza. Siguiendo...
Otro 4 de diciembre igual. Durante años, en mi campo, y digo "campo" porque esa es su denominación correcta y no los esnobismos actuales (Coliseum, estadio, etc.), el del Betis, temporada tras temporada, se coreaba un cántico sintomático de los fracasos deportivos continuados: "Otro año igual, otro año igual, otro año igual, lará, lará, lará." Soy consciente de que en la acera de enfrente ocurría lo mismo, e incluso quizás el cántico era aún más ensordecedor, vehemente y hasta cierto punto violento; eso del “manque pierda”, la devoción y la fe inquebrantable no han sido históricamente rasgos característicos de esa entidad deportiva, pero eso ya es harina de otro costal, centrémonos. Valga el símil futbolístico para exponer mi opinión con respecto a los actos, concentraciones y otros homenajes que el andalucismo político pretende llevar a cabo para la efeméride del 4 de diciembre. Y comienzo por el final, por las conclusiones a las que llego en base a los pla...
Para una muestra de 872 entrevistados en Andalucía un porcentaje del 0,6% dice declararse únicamente andaluz. En los últimos tiempos han venido sucediéndose encuestas que apuntaban a un crecimiento del nacionalismo andaluz, según el CIS en su estudio poselectoral, parece que esta tendencia apuntada no resulta del todo correcta. Y es que la encuesta poselectoral del CIS indica la mayoritaria adscripción de los entrevistados a posiciones de sentimiento nacionalistas que proponen " sentirse tan español/a como andaluz/a " en un 75.8% de los casos. Esta perspectiva debe hacer repensar a las organizaciones de activismo político el nacionalismo andaluz y su raigambre en el sentimiento identitario de los andaluces y andaluzas. Planificar estrategias basadas en una identidad nacionalista andaluza fuerte, cosmovisión que reiteradamente se demuestra residual, parece confirmar la teoría del tropiezo con la misma piedra como el recurso auto-sui...
Comentarios
Publicar un comentario