El CIS de Tezanos.
No pretendo ser imparcial, no puedo serlo ante la figura Académica del Profesor José Félix Tezanos Torcajada. Imaginan un lector de Julio Verne imparcial ante la evaluación de la obra y milagros del escritor francés, es imposible. Del mismo modo en estas líneas antes de brevemente reseñar el bajo mi punto de vista infame castigo que prensa, radio, televisión y partidos políticos están sometiendo al Profesor Tezanos, me gustaría anteponer que he sido, sigo siendo y seré alumno del Profesor Tezanos. Que Tezanos ha impreganado mi "mirada sociológica" significativamente es obvio, lo cual no quita que en breves palabras evalúe sintéticamente "lo que está pasando.
En primer lugar el enlace directo a los datos del CIS;
http://datos.cis.es/pdf/Es3234mar_A.pdf.
Invito a que descarguen el pdf y se vayan a la página final. En la última página se reseña literal:
"Datos de opinión pública Los datos de “intención de voto” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna estimación de hipotéticos resultados electorales. En este anexo se presenta los resultados de aplicar directamente los datos, sin transformar o corregir la opinión pública. Los resultados se presentan como porcentaje de voto emitido. En ningún caso representa un “modelo de estimación de voto”. Evidentemente la aplicación de modelos diferentes daría lugar a resultados diferentes. Dado el carácter público de los datos, es facultad de investigadores y demás profesionales el producir y difundir bajo su responsabilidad los modelos que consideren más convenientes".
Tras esta reseña se presentan los datos de estimación de voto que produce "o cocina" el CIS con el método o métodos que la institución dirigida por JF Tezanos estima conveniente basándose en criterios sociológicamente fundamentados (no vamos ahora a discutir la talla académica del equipo científico del CIS).
Pero bueno, podemos entender que alguien, académico, periodista, político, no esté de acuerdo con el procesamiento de los datos del CIS en cuanto a la variable "estimación de voto". Pues nada, estimados señores repasen las páginas 16 a 19 donde encontrarán las variables "brutas" en cuanto a respuestas sobre voto en las próximas elecciones, simpatía política, ideología declarada, etc. En concreto céntrense en la pregunta
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.?
que ofrece los siguientes resultados;
En primer lugar el enlace directo a los datos del CIS;
http://datos.cis.es/pdf/Es3234mar_A.pdf.
Invito a que descarguen el pdf y se vayan a la página final. En la última página se reseña literal:
"Datos de opinión pública Los datos de “intención de voto” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna estimación de hipotéticos resultados electorales. En este anexo se presenta los resultados de aplicar directamente los datos, sin transformar o corregir la opinión pública. Los resultados se presentan como porcentaje de voto emitido. En ningún caso representa un “modelo de estimación de voto”. Evidentemente la aplicación de modelos diferentes daría lugar a resultados diferentes. Dado el carácter público de los datos, es facultad de investigadores y demás profesionales el producir y difundir bajo su responsabilidad los modelos que consideren más convenientes".
Tras esta reseña se presentan los datos de estimación de voto que produce "o cocina" el CIS con el método o métodos que la institución dirigida por JF Tezanos estima conveniente basándose en criterios sociológicamente fundamentados (no vamos ahora a discutir la talla académica del equipo científico del CIS).
Pero bueno, podemos entender que alguien, académico, periodista, político, no esté de acuerdo con el procesamiento de los datos del CIS en cuanto a la variable "estimación de voto". Pues nada, estimados señores repasen las páginas 16 a 19 donde encontrarán las variables "brutas" en cuanto a respuestas sobre voto en las próximas elecciones, simpatía política, ideología declarada, etc. En concreto céntrense en la pregunta
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.?
que ofrece los siguientes resultados;
PP 14,1
PSOE 21,3
Unidos Podemos 6,7
Ciudadanos 13,2
En Comú Podem 2,0
Compromís-Podemos 1,4
ERC 3,5
PDeCAT 1,0
En Marea 0,9
EAJ-PNV 1,2
EH Bildu
0,8
PACMA 0,9
VOX 2,7
Otro partido 0,9
En blanco 2,3
Voto nulo 0,9
No votaría 9,0
y ahora estimada prensa mediática y partidos políticos afines confeccionen sus propuestas de intención de voto, justifíquenla y denle difusión. Si no saben cómo, esperen a los microdatos. Pero de momento dejen de vilipendiar la Figura del Profesor Tezanos y por favor, se lo ruego encarecidamente, dejen de practicar intrusismo.
Nota: Tristemente no veo ningún partido Andaluz.
Catalanes, vascos, gallegos, facistas, animalistas, valencianos, socialdemocrátas de la novena vía y jacobinos de chalet piscina privada y un salón de té (en el cuarto grupo incluyo al tripartito de San Telmo).
Catalanes, vascos, gallegos, facistas, animalistas, valencianos, socialdemocrátas de la novena vía y jacobinos de chalet piscina privada y un salón de té (en el cuarto grupo incluyo al tripartito de San Telmo).
Comentarios
Publicar un comentario