LA BRECHA SALARIAL NO EXISTE; y yo me lo tengo que creer.

Algunos políticos alimentando el supremacismo de áquel que por su razón estructural está situado por encima de otros colectivos niegan la mayor; la brecha salarial ente hombres y mujeres.

Los datos que presentamos forman parte de nuestro proyecto de investigación sobre mujer y trabajo. Estas tablas resumen brevemente la problématica de subsidariedad de las rentas laborales femeninas. En base a los microdatos de la Encuesta de Estructura Salarial proponemos este análisis de diferencias de medias en el que se pone de manifiesto la significativa brecha salarial entre sexos, especialmente relevante cuando consideramos las retribuciones brutas.

Gracias por vuestro interés.




Estadísticas de grupo
SEXO N Media Desv. Desviación Desv. Error promedio
SALBASE HOMBRE 119943 1435,81 1180,417 3,408
MUJER 89493 1159,39 754,271 2,521
SALBRUTO HOMBRE 119943 27955,46 24802,094 71,614
MUJER 89493 20530,37 16323,594 54,566



Prueba de Levene de igualdad de varianzas
prueba t para la igualdad de medias
F
Sig.
t
gl
Sig. (bilateral)
Diferencia de medias
Diferencia de error estándar
95% de intervalo de confianza de la diferencia
Inferior
Superior
SALBASE
Se asumen varianzas iguales
1055,028
0,000
61,332
209434
0,000
276,422
4,507
267,588
285,256
No se asumen varianzas iguales
65,200
204895,940
0,000
276,422
4,240
268,113
284,732
SALBRUTO
Se asumen varianzas iguales
1885,020
0,000
77,857
209434
0,000
7425,090
95,369
7238,170
7612,011
No se asumen varianzas iguales
82,470
206398,224
0,000
7425,090
90,034
7248,626
7601,554

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercera Ola de Andalucismo Político, tres escenarios estratégicos.

Otro 4 de diciembre igual

Solo el 0.6% dice declararse únicamente andaluz.