Proyección de Escaños para el Parlamento de Andalucía. Barómetro del CENTRA.










El Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en línea con los principales entes estatales publica microdatos o dicho de otra forma las respuestas individuales de sus encuestas. La ventaja de utilizar microdatos es obvia pues permite, además de acceder a las respuestas anonimizadas de los encuestados, realizar cruces de variables, segmentaciones de archivos, filtros, así como toda la variedad de   técnicas estadísticas multivariantes no abarcables con los datos agregados presentados en prensa. 

En el caso del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la publicación de los microdatos suele retrasarse tres meses desde la divulgación de la encuesta. En el caso del CENTRA hasta el momento tiene publicado los barómetros correspondientes a Junio y Diciembre de 2019 y en el fichero que nos vamos a centrar hoy, Junio de 2020. En concreto para esta entrada vamos a centrar nuestra atención en las respuestas de los encuestados a la pregunta: 

P.2007R ¿Si mañana se celebrasen elecciones al Parlamento de Andalucía a qué partido votaría?

Precisemos.

1.     1. Las mal llamadas “cocinas" son estimaciones de escaños y/o representación que realizan los analistas en base a los resultados de intención de voto en determinada elección. Su procedimiento se realiza normalmente cruzando las respuestas de intención de voto directo, como la anteriormente expuesta, con otras en las que se pregunta sobre recuerdo de voto de elecciones anteriores, la simpatía por determinados partidos o el auto posicionamiento ideológico. Por tanto, toda cocina es subjetiva y queda a criterio del analista en tanto no se exponga el método de estimación de resultados proyectados.

2.     2. Una vez realizada la estimación anterior corresponde asignar porcentajes a escaños por circunscripciones. Tema problemático, especialmente cuando las muestras son pequeñas, pues éstas no suelen representar estadísticamente al conjunto de la población adscrita a la circunscripción.

3.     3. Por último hay que tener en consideración la ley electoral andaluza en la que el mínimo para obtener escaño por circunscripción se sitúa en el 3%. Esta particularidad no significa que con un 3% de los votos obtengas representantes pues al aplicar la Ley D’hondt una formación política determinada puede obtener un cociente inferior al de otros partidos y quedar fuera en la asignación de escaños.

En esta breve entrada no vamos a profundizar en estas operaciones que si bien para prensa resultan bastante efectivitas, para un análisis riguroso de la encuesta requiere mayor precisión, exposición pausada y transparencia analítica. Voy a limitarme a presentar los datos "crudos" de la pregunta P.2007R y su extrapolación a escaños en el Parlamento de Andalucía sin ponderar las muestras filtradas por provincias. En otras palabras, vamos a traducir frecuencias absolutas en número de votos asignado el número de escaños en cada circunscripción en base a la ley D’hondt.

Los criterios de muestra y metodología son lo suficientemente fiables para estimar los resultados con suficiencia. Esta “cocina” que presentamos bien puede tildarse de básica, lo que no podrá negarse su rigurosidad, ausencia de apriorismos y en cierta medida la lógica de aplicar la navaja de Ockham en base a decantarnos por “la explicación más simple, que suele ser la preferible

P2007.- Si mañana se celebrasen elecciones en EL PARLAMENTO (GOBIERNO) DE ANDALUCIA, ¿a qué partido votaría? RECODIFICADA

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

776.14809

21.56

PSOE

830.16296

23.06

Ciudadanos

244.86127

6.80

Adelante Andalucía

110.37052

3.07

Podemos

251.27075

6.98

Vox

272.89646

7.58

Izquierda unida

4.61221

.13

Pacma

21.44586

.60

Más País

.94835

.03

Equo

2.65349

.07

Otros

15.37194

.43

Nulo

79.33970

2.20

En blanco

181.04338

5.03

No votaría

386.50756

10.74

NO SABE

275.81631

7.66

NO CONTESTA

146.55113

4.07

Total

3600

100

 

Presentados los datos en crudo toca filtrar por provincias para realizar la proyección a escaños. Las tablas por provincias podemos encontrarlas al final de este artículo a continuación vamos a mostrar un gráfico de asignación de escaños por provincias.


 Por último, presentamos la proyección al Parlamento de Andalucía sin entrar a comentar los resultados estimados, pues esta tarea ya sería objeto de otro análisis posterior. Resaltar en orden a orientar al lector que el Parlamento de Andalucía está compuesto por 109 escaños con una mayoría absoluta situada en los 55 escaños. Como podemos apreciar dentro de los bloques partidistas de la izquierda (PSOE+UNIDAS PODEMOS + ADELANTE ANDALUCÍA) una posible alianza sumaría 50 escaños, insuficientes para alcanzar una mayoría absoluta.  Por la derecha (PP + CIUDADANOS + VOX) se podría volver a revalidar la actual alianza de gobierno pues estas los votos en el Parlamento de formaciones sumarían 59 escaños.


En próximas entradas seguiremos profundizando en los resultados electorales de esta encuesta y especialmente en la distribución de escaños por circunscripción electoral. Si algún investigador está interesado en replicar los resultados adjuntamos las tablas por provincias. 

He querido con este artículo en primer lugar desmitificar las cocinas sociológicas y su creciente estigmatización social en gran parte debida al desconocimiento del público en general de las particularidades y métodos de explotación de encuestas. En segundo lugar, con este post he querido proponer sinergias entre conocimiento sociológico, datos oficiales y difusión periodística. Informar al público debe hacerse de forma amena sin duda, pero también con rigurosidad y explicando, aunque resulte tedioso, los métodos de análisis empleados, los procesos para obtener los resultados y las fuentes de datos consultadas.

Por último, en esta entrada se pretende exponer los datos obtenidos en las encuestas de forma totalmente objetiva en base a los resultados obtenidos por la explotación de los microdatos del Barómetro del CENTRA.  En cierta medida propongo una  denuncia pública de todas aquellas encuestas financiadas con fondos privados en las que no se muestran microdatos, métodos, certificación, ni tan siquiera cuestionarios quedando la validez de los resultados  siempre bajo la sospecha del sesgo electoralista del patrocinador. Se podrá estar más o menos de acuerdo con las estimaciones realizadas por el CENTRA o el CIS, lo que no podrá negarse es la trasparencia en los resultados. Clave ésta para una información veraz y útil socialmente.

Almería.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

77.94906

29.86

PSOE

46.16401

17.68

Ciudadanos

21.94682

8.41

Adelante Andalucía

10.59502

4.06

Podemos

6.81108

2.61

Vox

30.27148

11.59

Izquierda unida

.75679

.29

Equo

.75679

.29

Nulo

2.27036

.87

En blanco

4.54072

1.74

No votaría

21.94682

8.41

NO SABE

32.54184

12.46

NO CONTESTA

4.54072

1.74

Total

261.09152

100.0

Cádiz.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

127.62043

23.08

PSOE

98.16956

17.75

Ciudadanos

28.36010

5.13

Adelante Andalucía

25.08778

4.54

Podemos

52.35710

9.47

Vox

49.08478

8.88

Pacma

5.45386

.99

Otros

8.72618

1.58

Nulo

10.90773

1.97

En blanco

34.90473

6.31

No votaría

57.81097

10.45

NO SABE

41.44937

7.50

NO CONTESTA

13.08928

2.37

Total

553

100

 

Córdoba.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

100.70028

28.00

PSOE

86.31453

24.00

Ciudadanos

21.57863

6.00

Adelante Andalucía

10.78932

3.00

Podemos

26.97329

7.50

Vox

24.27596

6.75

Izquierda unida

2.69733

.75

Pacma

1.79822

.50

Nulo

6.29377

1.75

En blanco

11.68843

3.25

No votaría

35.96439

10.00

NO SABE

21.57863

6.00

NO CONTESTA

8.99110

2.50

Total

359.64387

100.0

 

 

Granada.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

111.90519

27.96

PSOE

76.81627

19.19

Ciudadanos

22.76038

5.69

Adelante Andalucía

8.53514

2.13

Podemos

27.50212

6.87

Vox

39.83066

9.95

Más País

.94835

.24

Equo

1.89670

.47

Otros

2.84505

.71

Nulo

2.84505

.71

En blanco

24.65708

6.16

No votaría

46.46910

11.61

NO SABE

21.81203

5.45

NO CONTESTA

11.38019

2.84

Total

400.20331

100.0

 

 

 Huelva

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

24.06097

10.84

PSOE

29.56062

13.31

Ciudadanos

10.99930

4.95

Adelante Andalucía

4.81219

2.17

Podemos

10.99930

4.95

Vox

15.81149

7.12

Pacma

.68746

.31

Otros

1.37491

.62

Nulo

13.74912

6.19

En blanco

22.68606

10.22

No votaría

37.81009

17.03

NO SABE

17.87386

8.05

NO CONTESTA

31.62299

14.24

Total

222.04836

100.0

 

Jaén.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

80.86159

27.55

PSOE

71.15820

24.24

Ciudadanos

13.74647

4.68

Adelante Andalucía

4.85170

1.65

Podemos

9.70339

3.31

Vox

14.55509

4.96

Nulo

4.85170

1.65

En blanco

10.51201

3.58

No votaría

38.81357

13.22

NO SABE

33.15325

11.29

NO CONTESTA

11.32062

3.86

Total

293.52759

100.0

 

 

Málaga.

Etiqueta de Valor

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

112.33538

17.29

PSOE

202.66692

31.19

Ciudadanos

40.53338

6.24

Adelante Andalucía

12.73906

1.96

Podemos

37.05909

5.70

Vox

38.21719

5.88

Izquierda unida

1.15810

.18

Pacma

4.63239

.71

Otros

1.15810

.18

Nulo

9.26477

1.43

En blanco

28.95242

4.46

No votaría

60.22103

9.27

NO SABE

70.64390

10.87

NO CONTESTA

30.11051

4.63

Total

649.69223

100.0

 

 

Sevilla.

Etiqueta de Valor

 

Frecuencia

Porcentaje Válido

PP

 

140.71518

16.35

PSOE

 

219.31285

25.48

Ciudadanos

 

84.93619

9.87

Adelante Andalucía

 

32.96031

3.83

Podemos

 

79.86537

9.28

Vox

 

60.84981

7.07

Pacma

 

8.87393

1.03

Otros

 

1.26770

.15

Nulo

 

29.15720

3.39

En blanco

 

43.10195

5.01

No votaría

 

87.47160

10.16

NO SABE

 

36.76343

4.27

NO CONTESTA

 

35.49572

4.12

Total

860.77125

100.0

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercera Ola de Andalucismo Político, tres escenarios estratégicos.

Otro 4 de diciembre igual

Solo el 0.6% dice declararse únicamente andaluz.